Palimpsesto urbano.gif. Una propuesta de investigación/creación en el aula/laboratorio

Contenido principal del artículo

Edward Jimeno Guerrero Chinome
Rafaèle Genet Verney

Resumen

Las disciplinas creativas impartidas en las escuelas de artes y diseño ofrecen múltiples posibilidades para la generación de artefactos artísticos. Palimpsesto urbano .gif, es una experiencia educativa y artística desarrollada en el espacio de un aula conformado como laboratorio creativo, con la intensión de explorar la experiencia estética de la ciudad a partir del recorrido urbano. Su desarrollo, permite crear conciencia del proceso investigación – creación como una metodología de aprendizaje y pensamiento. La propuesta se centró en la creación de dispositivos animados (.gif) que contienen una reflexión sobre la cotidianidad del espacio urbano, la pertinencia del proceso creativo y el sentido hipertextual de la imagen contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerrero Chinome, E. J., & Genet Verney, . R. (2020). Palimpsesto urbano.gif. Una propuesta de investigación/creación en el aula/laboratorio. Index, Revista De Arte contemporáneo, (10), 212–230. https://doi.org/10.26807/cav.vi10.328
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Edward Jimeno Guerrero Chinome, Universidad de Granada – España

Edward Jimeno Guerrero Chinome (Bogotá D.C. - Colombia, 1985). Diseñador Gráfico y Maestro en Estudios Visuales. Doctorando en Artes y Educación, Universidad de Granada (España). Profesor e investigador. Se interesa por investigar la ciudad como espacio de conocimiento y la imagen como un instrumento educativo, usando metodologías de investigación basadas en la art/ografía visual. guerrerochinome@gmail.com

Rafaèle Genet Verney

Rafaèle Genet Verney (Francia, 1974). Arquitecta y Urbanista, Doctora en Artes y Educación. Profesora de Educación Artística en la Universidad de Granada (España) desde 2011. Coordinadora del Máster para Profesores de Secundaria. Su investigación se centra principalmente en la ciudad como espacio educativo y en cómo el arte puede revelar y comprender la estética de lo urbano. rafagenet@ugr.es

Citas

Ballesteros, M., y Beltrán, E. (2018). ¿Investigar creando? Una guía para la investigación – creación en la academia. Universidad El Bosque. Facultad de Creación y Comunicación.

Bedoya., D., y Caballero, A. (2014). “La imagen emotiva como lenguaje de la creatividad e innovación”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Año XV, Vol. 49, Septiembre 2014. Universidad de Palermo. https://doi.org/10.18682/cdc.vi49

Buck-Morss, S. (2005). “Estudios visuales e imaginación global” en J.L. Brea (Ed.), Estudios Visuales, la epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 145-160). Editorial Akal.

Campàs, J. (2007). El hipertexto. Editorial UOC.

Carrasco, M., y Selvas, S. (2015) “Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte”. DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, núm. 16, julio, 2015, pp. 76-89 Universidad de Los Andes. http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.05

Cosic, M. (2018, 28 de noviembre). “William Kentridge at the Art Gallery of NSW”. The Monthly. Disponible en: https://www.themonthly.com.au/blog/miriam-cosic/2018/28/2018/1543370263/william-kentridge-art-gallery-nsw

Debord, G. (1999). “Teoría de la deriva. Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste”. Traducción extraída de Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte. Literatura Gris.

Deleuze, G. (2012). “¿Qué es el acto de creación?” Revista Fermentario, No. 6. Departamento de Historia y Filosofía de la Educación. Instituto de Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Uruguay. http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/110

Deleuze, G., y Guattari, F., (2002) Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia. Editorial Pre-Textos.

Dewey, J., (2008). El arte como experiencia. Ediciones Paidós.

Guerrero, E. (2017a). “La ciudad, un espacio mental.” {Común-A}, Vol. 1, No. 1), 101-114. Recuperado a partir de https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/Comun-a/article/view/8.

Guerrero, E. (2017b). “Experiencia accidental urbana vista en una obra editorial”. Actas de Diseño No. 23. Año XII, Vol 23, julio 2017. Pp. 90-96. Universidad de Palermo.

Fujita, K., Itoh, Y., y Kidokoro, H. (2013). “Paranga: un electronic flipbook that reproduces riffling interaction” [Paranga: un flipbook electrónico que reproduce una interacción dinámica]. International Journal of Creative Interfaces and Computer Graphics (IJCICG) [Revista internacional de interfaces creativas y gráficos por computadora], 4(1), 21-34. doi:10.4018/ijcicg.2013010102

Lindón, A.; Agular, M.A. y Hiernaux, D. (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis. Editorial Anthropos - Editorial Universidad Autónoma Metropolitana.

Lynch, K. (2015). La imagen de la ciudad (3ª ed.). Editorial Gustavo Gili.

MACBA (2020). “Exposiciones: William Kentridge”. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona [Página web oficial]. Recuperado el 8 de julio de 2020 de https://www.macba.cat/es/exposiciones-actividades/exposiciones/william-kentridge.

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Ediciones Paidós Ibérica S. A.

Marín, R. (2005). “La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigación Educativa”. Investigación en Educación Artística, pp. 223-274. Universidad de Granada.

Miltner, K., y Highfield, T. (2017). “Never Gonna GIF You Up: Analyzing the Cultural Significance of the Animated GIF.” [Never Gonna GIF You Up: Analizando el significado cultural del GIF animado.] Social Media + Society. Julio – Septiembre 2017: 1-11. https://doi.org/10.1177/2056305117725223.

Sancho, J. (2019). “De la realidad al mapa: ¿un proceso creativo más allá de la técnica?” Estudios Geográficos, 80(286), e002. doi:http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201922.002

Sarmiento, J. (2016). “La investigación como proceso creativo en la arquitectura”. DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, No. 19: 146-153. Universidad de Los Andes. doi: https://doi.org/10.18389/dearq19.2016.11

Segovia, C., y Mondragón, P. (2019). “GIF: contracultura de masas (y marcas). La emoción compartida en entornos digitales”. EME Experimental Illustration, Art & Design [Ilustración experimental, Arte y Diseño], 7(7), 18-27. doi:https://doi.org/10.4995/eme.2019.11909

Silva, S. (2019). “La creación, un lugar donde se pliegan las experiencias sensibles del arte y el diseño”. Actas de Diseño No. 26. Año XIV, Vol. 26, julio 2019. Universidad de Palermo.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones, Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Editorial Gedisa, S. A.