Pancho Jaime: big deal being a politician

Main Article Content

Jorge Xavier Carrillo Grandes

Abstract

This paper is a review about the work of Pancho Jaime (1946-1989) in Ecuador in the eighties. It explores the artistic and political game that Pancho Jaime proposed, considering the cartography that the Red Conceptualismos del Sur compiled about alternative artistic and political practices during those years. A contextualization is made and is compared briefly with what happened in the official aesthetic field in Ecuador. Then, the way in which Pancho Jaime creates advanced artistic and political practices is analyzed from the notions of “strategy of joy”, “doing politics with nothing” and “bodies and flows” which are disturbing to this day.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Carrillo Grandes, J. X. (2019). Pancho Jaime: big deal being a politician. Index, Contemporary Art Magazine, (07), 48–56. https://doi.org/10.26807/cav.v0i07.181
Section
Art Themes

References

Aguilar, R. (30 de diciembre de 2014). A Guayasamín le nació un hijo feo. Obtenido de Estado de Propaganda: https://estadodepropaganda.com/2014/12/30/a-guayasamin-le-nacio-un-hijo-feo/

Amigo, R. (2012). "Hacer política con nada". En Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (págs. 145-148). Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Andrade, X. (diciembre de 1995). "Pancho Jaime: masculinidad, violencia, imágenes y textos de una narrativa popular". Ecuador Debate, 95-108.

Andrade, X. (2008). "Pancho Jaime". En C. De La Torre, & S. Striffler (Edits.), The Ecuador Reader: history, culture, politics (págs. 385-387). Durham, USA: Duke University Press.

Andrade, X. (17 de mayo de 2010). ¡Maranatha!: de cuando el rock en Guayaquil se hizo. Obtenido de La Selecta Cooperativa Cultural: http://www.laselecta.org/2010/05/maranatha-de-cuando-el-rock-en-guayaquil-se-hizo/
Becker, H. (1982/2008). Los mundos del arte. (J. Ibarburu, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Celi, E. (13 de diciembre de 2014). El mural de la Fiscalía en el centro norte de Quito costó USD 300 000. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/costo-mural-fiscalia-derechos-humanos.html
Eagleton, T. (2007/2010). Cómo leer un poema. (M. Jurado, Trad.) Madrid, España: Akal.

El Telégrafo. (25 de febrero de 2012a). La propuesta ganadora del concurso "Alfaro Es-cultura" es de Loja. Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/la-propuesta-ganadora-del-concurso-alfaro-es-cultura-es-de-loja

El Telégrafo. (27 de febrero de 2012b). Las alas del hombre que supo soñar mostrará el brío de Alfaro. Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/las-alas-del-hombre-que-supo-sonar-mostrara-el-brio-de-alfaro

El Telégrafo. (17 de febrero de 2013a). Amaru Cholango: "Se quedaron en el tiempo del indigenismo". Obtenido de El Telégrafo: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/amaru-cholango-se-quedaron-en-el-tiempo-del-indigenismo

El Telégrafo. (19 de septiembre de 2013b). La "˜Mamá del Rock"™, viva aún entre anécdotas y músicos locales. Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/espectaculos/1/la-mama-del-rock-viva-aun-entre-anecdotas-y-musicos-locales

Fisher, M. (2009/2018). Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? (C. Iglesias, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.

Gamarnik, C. (2012). "Contrainformación". En Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (págs. 73-79). Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Jaime, P. (1989/2005). "la Tele". En Pedrada Zurda. Compendio de existencia 1978-2005 (págs. 175-176). Quito, Ecuador: Pedrada Zurda.

Jaime, P. (1989?). No más longos carajo. Obtenido de Ajusticiando con los martillos: http://4.bp.blogspot.com/__T9Q2LXqWhY/S1DKpmuDpcI/AAAAAAAAAe0/Smp3lnhcEjQ/s1600/13nomaslongos.jpg

Lésper, A. (14 de diciembre de 2014). Pavel Égüez, la pintura como movimiento social: pintar y estallar. Obtenido de CartónPiedra: https://www.cartonpiedra.com.ec/noticias/carton-piedra/1/pavel-egueez-la-pintura-como-movimiento-social-pintar-y-estallar

Lucena, D. (2012). "Estrategia de la alegría". En Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (págs. 111-115). Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Red Conceptualismos del Sur. (2012). Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Tarazona, E. (2012). "Cuerpos y flujos". En Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (págs. 85-91). Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Williams, R. (1983/2008). Palabras clave. (H. Pons, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.