Tecnologías Visuales Disciplinarias: Archivos fotográficos, Pathos Moderno y Desclasificación Artística

Contenido principal del artículo

María Cecilia Olivari

Resumen

El punto de partida es la producción de artefactos culturales nuevos que se apropian, procesan o editan materialidades documentales, entendiendo a los primeros como propuestas de desclasificación artística que apelan a múltiples estrategias materiales y visuales para elaborar el archivo en formatos–obra. El objetivo de este artículo radica en problematizar los usos de los archivos fotográficos en el arte contemporáneo a partir del estudio de casos, e indagar en la fotografía como práctica y como tecnología de subjetivación en el contexto colonial. Para ello se propone un recorrido que demarca los desarrollos fotográficos como tecnología moderna, que repara en los acervos interpelados por las artistas y que, finalmente, reflexiona sobre los desplazamientos y las críticas propuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olivari, M. C. (2023). Tecnologías Visuales Disciplinarias: : Archivos fotográficos, Pathos Moderno y Desclasificación Artística. Index, Revista De Arte contemporáneo, 9(16), 64–76. https://doi.org/10.26807/cav.v8i16.540
Sección
Temas del arte
Biografía del autor/a

María Cecilia Olivari, Universidad Nacional de Rosario

María Cecilia Olivari (IECH, UNR-CONICET) (Rufino, Argentina, 1990). Licenciada y Profesora en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario. Doctoranda en el Doctorado de Arte y Cultura Visual y becaria doctoral del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Se desempeña como jefa de Trabajos Prácticos en la Escuela de Bellas Artes, “Seminario de Arte Latinoamericano”, y en la Escuela de Diseño Gráfico, “Semiótica y Cultura Visual”, de la misma casa de estudios. Su tema de investigación busca articular cruces entre arte contemporáneo, usos de archivo e indagaciones críticas sobre la historiografía y la cultura visual latinoamericanas.

Citas

Aguilera, M. D. (2011). “La lección de Warburg es que no existe saber sin sufrimiento” Entrevista con Georges Didi-Huberman. Revista Carta (2), pp. 30-33.

Barriendos, J. (2011). “La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico”. Nómadas (35), pp. 13-29.

Castro–Gómez, S. (1993) “Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la ‘invención del otro’”. En E. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 145-159). CLACSO.

Didi–Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires. Adriana Hidalgo.

Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la Representación a la Recepción. Barcelona: Paidós.

Enwezor, O. (2008) Archive fever: Uses of the Document in Contemporary Art (catálogo). New York: International Center of Photography.

Foster, H. (2004) “An archival impulse”. October, 110, 3-22.

Foucault, M. (2008a [1968]). “Las meninas”. En M. Foucault, Las palabras y las cosas (pp. 21-34). Siglo XXI.

___. (2008b [1975]). Vigilar y castigar. Siglo XXI.

Freund, G. (1983 [1974]). La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Giunta, A. (2010) “Archivos”. En Objetos Mutantes. Sobre Arte contemporáneo (pp. 29-53). Santiago de Chile: Palinodia.

Guasch, A. M. (2011). Arte y archivo. 1920-1910: genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal.

Jeha, S. (2019). “Cicatrizes que falam”. Revista de fotografía ZUM (16), pp. 112-131.

Moxey, K. (2015). El tiempo de lo visual. La imagen en la Historia. SansSoleil.

Olivari, M.C. (2018). “Archivos desclasificados y vigilancias visuales. Subversión documental y desclasificación artística En nuestra pequeña región de por acá de Voluspa Jarpa”. Alzaprima (11), pp. 9-21.

Spieker, S. (2008) “The big archive. Art from bureaucracy”. The MIT Press, 12(10).

Troncoso, V. (2016) “Registros fotográficos normalizados: Sistemas de control y subversión en la obra del Colectivo Mujeres creando”. Revista Atlas, s/p.