Art, education, and social transformation
Main Article Content
Abstract
Locally as well as internationally, the intersection between art and education has become a central topic in current cultural debate. This text seeks to chart recent intersections between art and education in Ecuadorian context, emphasizing in the sphere of visual arts, to focus on contemporary art practices that develop in social contexts where arts’ and education’s political dimension is being currently updated.
Keywords: contemporary art practices, public sphere, art education, liberating aesthetics, activism, intercultural dialogue, social tran.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Cartagena, M. F. (2015). Art, education, and social transformation. Index, Contemporary Art Magazine, (00), 44–61. https://doi.org/10.26807/cav.v0i00.10
Section
Dossier
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
References
Cartagena, M. F., 2011 «Arte contemporáneo, pedagogía y liberación». Ponencia presentadaen The College Art Association (CAA) 100th AnnualConference, Los Ángeles, EE. UU., (Re) Writing the Local in Latin American.
Art Session. 25 de febrero. Disponible en línea en: www. latinart.com/spanish/aiview.cfm?id=447.
Cartagena, M. F. y León C., 2013 El Museo desbordado: debates contemporáneos en torno a la musealidad. En
imprenta Quito: Ministerio de Cultura del Ecuador.
Durán, L. y Bruque S., 2011 Andanzas y Travesías: dos formas de participación comunitaria a través del arte. quito: La Caracola Editores.
Estrella, U., 1962 «Introducción». En Revista Pucuna, No. 1.
Flores, P, 2006 El taller de arte: una organización compleja. Quito: Trama Ediciones y APPUCE.
Kester, Grant H., 2004 Conversation pieces: Community and communication in modern art. California: University of California Press.
Lander, E., 2000 La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. Buenos Aires: CLACSO.
Unesco, 2006 «Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI». Hoja de Ruta para la Educación Artística. Lisboa: UNESCO.
Unesco Y Ministerio De Cultura, Deportes Y Turismo De Corea, 2010 «Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística. La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística ». Seúl: UNESCO. Arte, educación y transformación social 129.
Zambrano A., V., 2010 Educar en derechos es educar en democracia. Sistematización de la experiencia del Programa Muchacho Trabajador. Quito: Banco Central del Ecuador.
Art Session. 25 de febrero. Disponible en línea en: www. latinart.com/spanish/aiview.cfm?id=447.
Cartagena, M. F. y León C., 2013 El Museo desbordado: debates contemporáneos en torno a la musealidad. En
imprenta Quito: Ministerio de Cultura del Ecuador.
Durán, L. y Bruque S., 2011 Andanzas y Travesías: dos formas de participación comunitaria a través del arte. quito: La Caracola Editores.
Estrella, U., 1962 «Introducción». En Revista Pucuna, No. 1.
Flores, P, 2006 El taller de arte: una organización compleja. Quito: Trama Ediciones y APPUCE.
Kester, Grant H., 2004 Conversation pieces: Community and communication in modern art. California: University of California Press.
Lander, E., 2000 La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. Buenos Aires: CLACSO.
Unesco, 2006 «Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI». Hoja de Ruta para la Educación Artística. Lisboa: UNESCO.
Unesco Y Ministerio De Cultura, Deportes Y Turismo De Corea, 2010 «Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística. La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística ». Seúl: UNESCO. Arte, educación y transformación social 129.
Zambrano A., V., 2010 Educar en derechos es educar en democracia. Sistematización de la experiencia del Programa Muchacho Trabajador. Quito: Banco Central del Ecuador.