Importance of institutional art theory and social capital to explain the role of Facultad de Artes Visuales (FAV) in Universidad Autónoma de Nuevo Leon (UANL) in Monterrey- Mexico’s artistic practice
Main Article Content
Abstract
Monterrey’s art process implied a heterogeneous growth. Its geographic location, industrial characteristics, and cultural attributes shaped the local artistic practice as well as main characters inside this scene. Considering Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) as a pioneer in visual arts specialists’ professionalization, the Facultad de Artes Visuales (FAV) will be an example to understand the nature of one of agents in Monterrey’s art history, based on George Dickie’s institutional art theory, where the configuration of visual art groups is presumed. Based on this theoretical approach, Pierre Bourdieu’s social capital concept will be linked with this work to explain structure of visual art’s development and the networks that help with their professional projection.
Downloads
Article Details
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
References
Ayala, M. E. (2016, Septiembre 07) Entrevista por T. G. Alonso (Registrado con grabadora de audio). Tesis: Los artistas visuales en Monterrey. El capital social de los egresados de la Facultad de Artes Visuales (1985 - 2015). Monterrey, Nuevo León, México.
Bourdieu, P. (1980). El capital social. Notas provisorias. Publicado originalmente en Actes de la recherche en sciences sociales, Paris, n. 31.
Bourdieu, P. (1986). Las formas del capital. Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood.
Bruno, F. (2005). George Dickie y la teoría institucional del arte. Recuperado el 06 de julio de 2017, de http://www.fernandobruno.com/articulos/george-dickie-y-la-teoria-institucional-del-arte/
Cárdenas, R. (2010). El arte contemporáneo revisitado en Monterrey. Los mensajes del presente y del futuro llegan demasiado tarde. Monterrey, UANL. Pp. 123.
De León, A. (2016, Agosto 30) Entrevista por T. G. Alonso (Registrado con grabadora de audio). Tesis: Los artistas visuales en Monterrey. El capital social de los egresados de la Facultad de Artes Visuales (1985 - 2015). Monterrey, Nuevo León, México.
Dickie, G. (1997). El círculo del arte. Una teoría del arte. Barcelona, Paidós.
Enriquez, A. (2008). Análisis de la propuesta estética en la estructura "Entropía I" 1994 del artista regiomontano Jorge Elizondo. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.
Flores, A. (2017, Marzo 01) Entrevista por T. G. Alonso (Registrado con grabadora de audio). Tesis: Los artistas visuales en Monterrey. El capital social de los egresados de la Facultad de Artes Visuales (1985 - 2015). Monterrey, Nuevo León, México.
Méndez, M. (2013). Patrimonio cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tomo I. Primera edición. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Pp. 260.
Moulin, R. (1992). L"™artiste, l"™institution et le marché. Paris: Flammarion.
Moureau, N. Zenou, B. (2014). El capital social, el arte contemporáneo y las carreras. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales Vol.25, No.2. Pp. 106 "“ 124. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, España.
Moyssén, X. Ruiz, E. Salazar, H. (2000). Artes plásticas de Nuevo León: 100 años de historia siglo XX. Monterrey, N.L. : Museo de Monterrey. Pp. 247.
Ortega, M. (2000). Política fiscal e industrial en Monterrey (1940 - 1960). Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.
Quiroga, M. (2016, Septiembre 08) Entrevista por T. G. Alonso (Registrado con grabadora de audio). Tesis: Los artistas visuales en Monterrey. El capital social de los egresados de la Facultad de Artes Visuales (1985 - 2015). Monterrey, Nuevo León, México.
Ruiz, E. (2016, Septiembre 28) Entrevista por T. G. Alonso (Registrado con grabadora de audio). Tesis: Los artistas visuales en Monterrey. El capital social de los egresados de la Facultad de Artes Visuales (1985 - 2015). Monterrey, Nuevo León, México.
Sánchez, A. (2017, Febrero 22) Entrevista por T. G. Alonso (Registrado con grabadora de audio). Tesis: Los artistas visuales en Monterrey. El capital social de los egresados de la Facultad de Artes Visuales (1985 - 2015). Monterrey, Nuevo León, México.
Revista Armas y Letras. (1993). Edición facsimilar del Boletín mensual de la Universidad de Nuevo León. Primera época, 1944 "“ 1950, Tomo 1. Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, N.L., México.
Salinas, C. (2015). Ponencia Paisaje Industrial de Monterrey: el discurso sobre la nueva imagen de la ciudad. Financiarte, Conarte. Centro Eugenio Garza Sada, Monterrey, México.