SinVergüenza

Main Article Content

Martina Avilés
Sofía Acosta
Anaís Córdova

Abstract

This series of photographic portraits includes a register at la SinVergüenza, a political space that celebrates difference and freedom through affection and the generation of a safe space in the Quito nights. The SinVergüenza series results from an exercise of questions and answers from a game made to the assistants in the middle of a celebration, where the answers are performative; They question the real and symbolic borders that inhabit inside and outside the body.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Avilés, M., Acosta, S., & Córdova, A. (2018). SinVergüenza. Index, Contemporary Art Magazine, (06), 72–93. https://doi.org/10.26807/cav.v0i06.193
Section
Vissual Essay
Author Biographies

Martina Avilés

Artista visual, comunicadora ambiental y productora. Ha desarrollado su trabajo en fotografía, manipulación textil y cerámica. Su trabajo fotográfico busca explorar la condición humana, indagando en aspectos como la identidad, la memoria, la representación y la relación con el territorio. Participó en la creación del Archivo Nacional de Fotografía Histórica del Instituto Nacional de Patrimonio Cultura del Ecuador, trabajó en la producción de eventos culturales en El Pobre Diablo y la galería El Conteiner, fue productora del Mercado Internacional de Industria Musical-Ecuador (MIIM), participó como asistente de fotografía en el proyecto musical ecuatoriano “De Taitas & de Mamas” nominado en la 14ª entrega anual del Latin Grammy, en la categoría Mejor Diseño de Empaque. Ha participado en varias exhibiciones colectivas en Quito y Cuenca. Sus trabajos han sido publicados por editoriales y revistas como Íconos, Bx Magazine, Mundo Diners, Terra Incógnita, BG Magazine y Revista Retrovisor. Cuenta con 2 premios del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito.

Sofía Acosta

Artista visual e ilustradora. Estudió Arte Liberales, con subespecialización en Artes Contemporáneas y Filosofía, en la Universidad San Francisco de Quito.

Como artista obtuvo el premio en la categoría pintura mural, del ARTAQ - Street Art Award, en Francia; sus cuadros fueron parte de una exposición colectiva itinerante en las capitales europeas (2010). Fue parte de Amazon Color, Seúl (Corea), muestra artística que daba a conocer el arte de los países amazónicos (2014). Fue curadora en Ordinaria, muestra en Arte Actual FLACSO. Participó como expositora y tallerista en FIL Guadalajara (2015) y en Human Rights and Arts, workshop, Harvard University (2018). Desde la gráfica ha colaborado con distintas organizaciones y movimientos sociales que denuncian la violencia de género y la explotación minera. Ha sido parte de campañas como #VivasNosQueremos (2016 y 2017) y #AbortoLibreEc (2018), en Ecuador y #NoEstamosTodas (2017), en México. Ilustró publicaciones independientes como “Decapitado” (Colectivo Deidayvuelta, 2016) y “Retratos del encierro”. Sobrevivientes a las Clínicas de Deshomosexualización (Taller de Comunicación Mujer, 2017).

Anaís Córdova

Ecóloga, poeta, y realizadora visual. Ha trabajado como investigadora en proyectos multidisciplinarios desde el 2011, como generadora de conocimiento y creadora de instalaciones que permitan establecer un dialogo con el/la espectador/a en áreas como la sexualidad, el feminicidio, las violencias, la ecología, el patrimonio cultural, los derechos sexuales y reproductivos y la tecnología. Es parte de la revista digital feminista www.laperiodica.net.