Talō contemporary art Galery and meeting space

Main Article Content

Carlos Heredia

Abstract

Talō contemporary art, in the city of Cuenca, is a space created with the idea of being a meeting place for contemporary art and culture, and focuses on the promotion, and distribution of this art at a local and national level. As a result, it focuses on specific arts areas in its exhibition space seeking programs adapted to the visual arts, linked to the performing, dramatic and sound arts, always seeking a transdisciplinary approach. On the other hand, a relationship with the literary, poetic, and experimental arts is also sought. Talō's work seeks both marketing and promotion of a variety of cultural products.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Heredia, C. (2021). Talō contemporary art: Galery and meeting space. Index, Contemporary Art Magazine, (11), 197–206. https://doi.org/10.26807/cav.vi11.428
Section
Reviews
Author Biography

Carlos Heredia

Carlos Heredia (Cuenca, Ecuador, 1995). Entre 2013 y 2016 fue gerente general de SECLEM, empresa consultora e inmobiliaria. En 2019 como coordinador sede en Ecuador de la fundación Artelatam con base en Nueva York. Fundador y Co-director de la Galería Talō y PP Ediciones, también se ha desempeñado como editor de diversos libros. Ha participado y organizado distintas exposiciones colectivas dentro y fuera del Ecuador, entre ellas destacan exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo MAC de Chile, en la Galería Posada del Corregidor y en Espacio O (todas en Santiago de Chile), en la Galería La Réplica (Valdivia), y en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco en el 2020 en Galería EL Centrum Sztuki y en la Fundacion FAF en Polonia (2018-2019). En Ecuador destacan exposiciones como Acústico/Acuático, primera exposición individual como artista visual, muestra curada por Cristóbal Zapata y coordinada por la Bienal de Cuenca, realizada en la Sala Proceso (junio, 2019), exposición individual en Saladentro (agosto, 2019) y colectivas en el Museo Pumapungo, Museo Nahim Isaías, Museo Municipal de Arte Moderno, entre otros espacios culturales públicos y privados. Ganador de la primera mención de honor en el Salón Nacional Magdalena Dávalos, artista invitado en el primer y segundo Salón de Gráfica Contemporánea. También se ha desempeñado como coordinador general de la Bienal Experimental Nómade de Arte Contemporáneo. Panelista en el segundo Congreso IDEA de Investigación, Diseño, Educación y Artes de la Universidad de Cuenca, coautor de una publicación en la revista indexada Arte Actual de la Universidad de la Lengua, España; de la misma manera se desempeña en las artes y la investigación como curador y escritor. 

References

Echeverría, B. (2008). El ethos barroco y los Indios, 13, 12. Revista de Filosofía “Sophia”. Nº 2, 4-11

Echeverría, B. (1996). El ethos barroco. Debate Feminista, 13, 8-11.

Gilles Deleuze y Félix Guattari, (1998) El antiedipo, Barcelona: Paidós.

Grau, X. (2018). Naming: el arte de la creación de nombres. UOC Editorial

Kojima, Y., Fukuyama, I., Kurita, T. (2020) et al. Mandibular sawing in a snail-eating snake. Sci Rep 10, 12670. https://doi.org/10.1038/s41598-020-69436-7

Li M., Milojević A., Handroos H. (2020) Robotics in Manufacturing—The Past and the Present. In: Collan M., Michelsen KE. (eds) Technical, Economic and Societal Effects of Manufacturing 4.0. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-46103-4_4

Morgan, M. (2014). Book Review: Rosi Braidotti, The Posthuman. Sociology, 48(1), 203-204. https://doi.org/10.1177/0038038513518669

Pérez Manríquez, Arturo. (2021, enero). Ideología y actos de resistencia en la filosofía de Slavoj Žižek. Universidad Iberoamericana Ciudad de México http://ri.ibero.mx/handle/ibero/4211

Serratos, F. (2017). El devenir animal del sujeto femenino: Tarazona, Lispector, Braidotti. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 26(51), 94-106. https://doi.org/10.20983/noesis.2017.1.6

Wainer, J. M. G. (2021). Producción de conocimiento. Ediciones Metales Pesados.