The dialogue as a method

Main Article Content

Roberto Vega
Pilar Flores

Abstract

This article refers to the exchange of ideas between Pilar Flores and Roberto Vega, this exchange is expressed in conversations, notes and images that have become texts. In them, thought has been built through reflections supported by pivotal ideas and conceptual elements that enhance the language of images and lead to identify the possibilities of artistic creation. In this process, writing has become the artwork, understood as a complex system, that feeds on unusual connections, change and instability, and which is built from uncertainty, doubt, and intuition.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Vega, R., & Flores, P. (2019). The dialogue as a method. Index, Contemporary Art Magazine, (07), 166–174. https://doi.org/10.26807/cav.v0i07.214
Section
Dossier
Author Biographies

Roberto Vega

(Quito, 1989)

Ha exhibido su trabajo en Estados Unidos, Alemania, España y Ecuador. A través de instalaciones o intervenciones para sitio específico, centra su investigación en las formas de habitar los espacios, en el tiempo y la memoria que éstos contienen. Es profesor de Fundamentos de Escultura en la Universidad San Francisco de Quito y es parte del equipo del Centro de Arte Contemporáneo, Quito.

www.robertovega.blog Correo de contacto: robertovegacornejo@gmail.com

Pilar Flores

(Quito, 1957)

Ha realizado treinta exposiciones individuales en Europa y América del Sur. Entre 2015 y 2016 presentó la muestra antológica Aliento, en el Centro de Arte Contemporáneo, Quito. Su producción se ha construido desde espacios de colaboración y transdisciplinariedad, abarca obras que expanden los medios tradicionales e integran el espacio como elemento clave. Investiga prácticas antiguas de Oriente y su actualización en Occidente, articula procesos de creación en investigación artística, impulsa un diálogo muy fértil entre la práctica artística y la práctica docente. Es profesora de la Carrera de Artes Visuales, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y es autora de varios libros.

www.pilarflores.org Correo de contacto: tzununazul@hotmail.com

References

A. Byung-Chul Han. (2018). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

B. Byung-Chul Han. (2018). Sobre el poder. Barcelona: Herder.

Flores, P. y Vega, R. (2018). Procesos inestables: aprendizaje y convivencia. Texto inédito para las memorias del II Encuentro de Arte, Educación, Interculturalidad, Carrera de Artes Visuales, PUCE, llevado a cabo en octubre 2018.

García Canclini, N. (2013). La sociedad sin relato. Madrid: Katz Editores.

Jarque, Fietta. (2015). Cómo piensan los artistas, México: Fondo de Cultura Económica

Llamazares, A. (2011). Del reloj a la flor de loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas. Buenos Aires: Editorial Del Nuevo Extremo S.A.

Salomé, Jacques. (1991). Apprivoiser la tendresse. Ginebra: Etitions JOUVENCE.

Ulm, H. (2018). Reseña: La imagen inquieta. Juan Downey y Raúl Ruiz en contrapunto de Fernando Pérez Villalón. Cuadernos de Arte N° 22. pp.101. Santiago de Chile: Escuela de Arte, Facultad de Artes Pontificia Universidad Católica de Chile.